Ferozo Panel de Control de Hosting
Geoparque Kutralkura
"Un Geoparque es un área con límites bien definidos, que contiene un número significativo de sitios de interés geológico de importancia particular, rareza, o relevancia estética y paisajística, donde se destacan su biodiversidad y sus aspectos históricos y culturales. Estos sitios que representan la memoria de la Tierra, forman parte de un concepto integrado de protección, educación y desarrollo sustentable. En estos lugares se desarrollan actividades geoturísticas y educativas, mediante las cuales se promueven la protección, la investigación y la difusión del patrimonio geológico."

El Geoparque Kutralcura ubicado en la región de la Araucanía, pretende contribuir al desarrollo social, cultural y económico de su territorio, coincidente con las comunas de Melipeuco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay.

Mapa

En el centro de este primer Geoparque de 8.100km2, se ubica el Parque Nacional Conguillío, donde se encuentra el volcán Llaima, que es uno de los más activos de Sudamérica. Este territorio, contiene en total a seis áreas protegidas, cinco volcanes, y una gran geodiversidad, con diversos tipos de paisajes y una historia geológica que abarca los últimos 250 millones de años. Este territorio es también parte de la Reserva Biosfera Araucarias con una gran biodiversidad reconocida a nivel mundial, y entre sus habitantes se encuentran numerosas comunidades Mapuches – Pehuenches que tienen su propia cosmovisión, donde resaltan el carácter divino de los volcanes y el conocimiento relacionado con el uso de plantas medicinales.

Se espera que el Geoparque Kitralcura logre el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, contribuya a la difusión de las ciencias de la Tierra a nivel local, regional y nacional, y que consecuentemente motive el establecimiento de nuevos Geoparques en el país. En este territorio, los volcanes activos son un gran atractivo turístico, y considerando su gran dinamismo, en necesario que las comunidades locales y los visitantes estén bien informados sobre los peligros asociados, y a las medidas de mitigación y emergencia ante eventuales erupciones.

La creación de este primer Geoparque en Chile, es una iniciativa desarrollada por el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), en asociación con la Corporación Nacional Forestal (CONAF), el Gobierno Regional de la Araucanía, Innova Chile de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Corporación Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), el Grupo de montaña Ñuke Mapu, y los municipios de Melipeuco, Vilcún, Curacautín y Lonquimay.

 
LGM Informatica&Marketing - miguel@leugim.cl- Todos los derechos Reservados